¿Qué es una plaga?

Una plaga es cualquier organismo vivo que, por su comportamiento o ciclo de vida, interfiere negativamente en las actividades humanas, ya sea a nivel de salud, económico o estructural. Las plagas pueden encontrarse en viviendas, negocios, espacios públicos o agrícolas y, dependiendo del tipo, pueden provocar daños materiales, contaminar alimentos o transmitir enfermedades.

Entre los tipos de plagas más comunes encontramos insectos como cucarachas, chinches y mosquitos, así como roedores, aves o incluso microorganismos. Su presencia no siempre es sinónimo de suciedad, ya que pueden aparecer incluso en espacios aparentemente limpios debido a múltiples factores como la humedad, restos de comida o accesos no sellados.

pintura de una plaga en el antiguo egipto
Pintura de una plaga en el antiguo egipto

Qué es el control de plagas o manejo de plagas

El control o manejo de plagas es el conjunto de técnicas, procesos y estrategias destinadas a prevenir, reducir o eliminar la presencia de organismos considerados plaga. Este tipo de control puede ser físico, químico o biológico, y siempre debe ser llevado a cabo por profesionales capacitados que garanticen la seguridad del entorno y de las personas que lo habitan.

No se trata simplemente de eliminar insectos o roedores, sino de hacerlo de forma eficaz, segura y sostenible, evitando que el problema se repita. Un buen manejo de plagas implica identificar correctamente la especie, estudiar su comportamiento y aplicar el tratamiento más adecuado en función del entorno afectado.

¿Por qué el control de plagas es necesario para nuestro ecosistema?

El manejo de plagas no solo tiene un objetivo sanitario, sino también ambiental. Algunas especies, al proliferar sin control, pueden desplazar a otras autóctonas, alterar el equilibrio ecológico y provocar impactos negativos en la biodiversidad. Además, muchas plagas afectan a cultivos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

A pesar de que todas las especies cumplen una función en el ecosistema, cuando una de ellas se descontrola y afecta a la salud humana o animal, es necesario actuar. El control responsable ayuda a mantener el equilibrio sin eliminar indiscriminadamente organismos beneficiosos.

Por eso, los tratamientos modernos priorizan técnicas con bajo impacto ecológico y productos selectivos. Se busca siempre una intervención mínima, eficiente y lo menos dañina posible para el medio ambiente, priorizando la prevención sobre la eliminación masiva.

¿Cuándo y como hacer un control de plagas?

El momento ideal para actuar ante una plaga es cuanto antes se detectan los primeros signos. Esperar demasiado puede hacer que la población aumente rápidamente, dificultando el tratamiento y elevando los costes. Un solo ejemplar puede ser el indicio de un problema mayor escondido.

Además, en ciertos espacios como restaurantes, hoteles, centros sanitarios o industrias alimentarias, los controles deben realizarse de forma periódica aunque no haya una infestación visible. Esto forma parte de los protocolos de higiene y prevención exigidos por ley.

En cuanto a cómo hacer control de plagas: sólo hay una opción. Contratando a un profesional. Solo ellos están habilitados legalmente para ejercer esta función.

plaga de avispa. Problema medioambiental.
Imagen de una avispa: un problema medioambiental de primer orden.

Tipos de tratamientos de plagas

Dependiendo del tipo de plaga y del entorno afectado, se aplican distintos tratamientos. Cada uno de ellos responde a un enfoque diferente, aunque todos tienen como objetivo el mismo: erradicar el problema de forma eficaz y segura. Los tratamientos más comunes son la desinfección, desinsectación, desratización y fumigación.

🫧Desinfección

La desinfección se centra en eliminar microorganismos patógenos como bacterias, virus u hongos que pueden afectar la salud humana. Se suele aplicar en zonas sanitarias, industrias alimentarias o espacios que han estado expuestos a contaminación biológica.

🪳Desinsectación

Consiste en la eliminación de insectos rastreros o voladores como cucarachas, hormigas, chinches o mosquitos. Para ello se emplean métodos químicos, físicos o biológicos, dependiendo de la especie y del nivel de infestación.

🐀Desratización

La desratización busca controlar y eliminar poblaciones de roedores como ratas y ratones. Estos animales no solo generan daños materiales, sino que también son vectores de enfermedades, por lo que su control es prioritario en zonas urbanas y rurales.

💨Fumigación

La fumigación es una técnica que puede formar parte de los procesos anteriores (desinfección, desinsectación o desratización). Consiste en aplicar productos en forma de gas o humo para tratar zonas de difícil acceso o eliminar infestaciones generalizadas. Si es necesario hacer una fumigación es una decisión que debe tomar el profesional.

Manejo de plagas: particularidades y características

Cada plaga tiene un comportamiento distinto, lo que hace que el tratamiento deba adaptarse a cada situación específica. No existen soluciones universales, por eso la experiencia del técnico y el diagnóstico previo son fundamentales para determinar el método más eficaz.

Además, es clave respetar los tiempos de actuación, las dosis adecuadas de productos y las medidas de seguridad para garantizar una intervención exitosa sin poner en riesgo a las personas, animales o al medio ambiente.

Plagas más habituales

En entornos urbanos y rurales, hay ciertas especies que aparecen con más frecuencia. Conocerlas nos ayuda a identificarlas a tiempo y actuar con rapidez.

Registro sanitario para el control de plagas

control de plagas autorizacion gencat

Muchas personas desconocen que para realizar trabajos de este tipo es necesario contar con un registro sanitario, en concreto del Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas (ROESP). Este registro es obligatorio en cada comunidad autónoma y sin él no se pueden prestar servicios. En Bcnplagas contamos con el registro nº 0294CAT-SB.

Este tipo de habilitación no es un simple trámite burocrático: es una exigencia legal que garantiza que los tratamientos se llevan a cabo por profesionales cualificados, formados y autorizados para el uso de productos químicos que, si no se manipulan correctamente, pueden poner en riesgo la salud pública y el medio ambiente. La ley es clara en este aspecto, y cualquier actividad sin la correspondiente acreditación no solo es ilegal, sino peligrosa.

El intrusismo en este sector representa una amenaza real. Cuando una persona no capacitada realiza un tratamiento sin el conocimiento ni las herramientas adecuadas, los resultados pueden ser contraproducentes: desde una mala aplicación del producto hasta la dispersión descontrolada de la plaga. Por eso es fundamental confiar solo en quienes cuentan con las licencias y registros correspondientes, y rechazar cualquier intervención que no cumpla con estos mínimos requisitos legales y técnicos.

Servicios que comprende el manejo de plagas profesional

Los profesionales en el tratamiento de plagas juegan un papel fundamental en nuestro día a día. Por mucho que se intente acabar con un problema de plagas por nuestros propios medios es muy probable que acabemos desesperados y realizando costosas compras en insecticidas poco específicos antes de acabar con la plaga que nos afecta.

En la actualidad, los especialistas en control de organismos perjudiciales están capacitados para tratar todo tipo de situaciones que afecten a nuestra vivienda o negocio. Ratas, chinches o cucarachas son solo algunos de los ejemplos de las plagas más habituales en ciudades como Barcelona o Madrid.

Hay que tener en cuenta que la complejidad de los tratamientos de control hace necesario que; para garantizar la seguridad y conseguir el objetivo deseado de eliminación, se emplee personal preparado y debidamente formado.

Actualmente la profesionalización del sector dista mucho de las empresas que realizaban este tipo de trabajos hace 30 o 40 años.

Cómo funciona un tratamiento profesional contra plagas

qué es el control de plagas - la guia definitiva de BCN Plagas

La metodología detrás del manejo de plagas variará en función del tipo de tratamiento necesario, ya que diariamente se enfrentan a problemas relacionados con ratas, ratones, cucarachas o pulgas.

Cuando hablamos de un enfoque profesional, nos referimos a la acción de eliminar a un vector plaga (insectos, roedores y similares) de un lugar concreto. Siempre que sea posible esta tarea se llevará a cabo con la mínima cantidad de productos insecticidas o raticidas y con aquellos formulados cuyo impacto para la salud de personas, animales y medio ambiente sea menor.

A tener en cuenta sobre el manejo de plagas profesional

La tarea de seleccionar el tipo de producto a utilizar, la cantidad a emplear o la zona a controlar dependerá siempre del técnico encargado del tratamiento. Él mejor que nadie conoce qué funcionará mejor o peor en cada caso concreto.

La primera tarea del técnico será analizar la zona a controlar para identificar la tipología de la plaga y la dispersión de ésta por la zona. Nos explicará qué ha detectado y nos propondrá un tratamiento para solucionarlo.

Es importante entender que el técnico seleccionará siempre los productos menos dañinos para las personas. Creer que un producto que huela mucho o que requiera cerrar una zona tras el tratamiento no es sinónimo de mejor desinsectación.

Mitos y realidades sobre el precio de los tratamientos

No nos engañemos, todos los tratamientos profesionales tienen un coste, pero ello no significa que sean inaccesibles. Hay que tener en cuenta que se invierte de forma considerable en formación y capacitaciones profesionales.

Si se considera un servicio medio y frecuente como el de cucaracha alemana, se podría decir que los precios pueden oscilar entre los 130€ y los 250€, pero estos precios pueden ser extremadamente variables.

Cuando se realiza una cotización de servicio se tienen que tener en cuenta infinidad de factores, desde el tipo de plaga a controlar hasta los productos a utilizar, los técnicos a emplear o el desplazamiento a efectuar.

Si tenemos un problema de plagas concreto lo mejor es consultar sin compromiso.

Manejo de plagas con productos de supermercado

Es extremadamente complejo que sin la ayuda de profesionales consigamos acabar con nuestro problema. En muchas ocasiones lo único que se consigue es agravar la situación. Al final lo que acaba pasando es que lo barato sale caro, por ello siempre resultará más económico y efectivo contratar a un profesional.