Ratón común
Mus musculus
El ratón doméstico es el roedor más común en el interior de las viviendas y uno de los más numerosos en los cascos antiguos de las ciudades junto a la rata gris. Es un roedor de talla pequeña y de apariencia grácil, con un peso de entre 12,5 y 29 gramos.
ALGUNOS DATOS IMPORTANTES SOBRE EL RATÓN COMÚN
- Ciclo Biológico
- Hábitats más frecuentes
- Problemática Sanitaria
- Calendario de Afectación
- Tabla resumen de características
Los adultos presentan una coloración variable; gris oscura o gris parduzco oscura en la parte dorsal y un poco más clara en la parte ventral. La cabeza presenta un hocico puntiagudo, con ojos pequeños y negros y orejas pequeñas y redondeadas. La cola; con pelos cortos y finos, es larga (más o menos de la misma longitud que la cabeza y el cuerpo juntos).
Los excrementos de ratón doméstico tienen una longitud de entre 3 y 6 mm y son puntiagudos; estos excrementos se podrían confundir con los de las crías de rata, especialmente con los de rata negra, que también tienen los excrementos puntiagudos, o incluso con los excrementos de la cucaracha americana.
El ratón común es una de las plagas que afecta en mayor medida a viviendas, especialmente aquellas ubicadas en grandes ciudades y cascos antiguos.
Es frecuente encontrarse al ratón común por zonas con climas templados y principalmente en la época estival (en exteriores) e invernal (en interiores), aunque en la actualidad puede ser un problema presente durante todo el año debido a que en el interior de viviendas puede encontrar las condiciones necesarias para vivir y reproducirse sin problemas.
CICLO BIOLÓGICO
Los ratones comunes o domésticos llegan a su madurez sexual a los 35 días de edad, y las hembras tienen una gestación media de 19 días (18-21 días). Los pequeños ratones al nacer son ciegos y no tienen pelo; se destetan al cabo de 3-4 semanas. La media de embriones por gestación es de 6,8 (pueden variar entre 3 y 9) y una hembra puede tener unas 8 gestaciones al año. En condiciones naturales los adultos viven generalmente menos de un año, pero existen datos de supervivencia de ratones de más de 6 años.
HÁBITATS MÁS FRECUENTES
Los ratones acostumbran a nidificar en el interior de las edificaciones; pueden pasar por oberturas superiores a 6 mm. Prefieren hacer nido en lugares oscuros, tranquilos y solitarios donde tengan los suficientes alimentos y materiales para hacer el nido (ropa, cartón y papel, algodón, materiales aislantes de construcción, etc) y no sean molestados.
En condiciones óptimas, los ratones no se alejarán más de 1,2 a 1,5 metros del nido y normalmente no van más allá de 15 metros. Son muy curiosos y continuamente están explorando.
PROBLEMÁTICA SANITARIA
El ratón común no genera una problemática sanitaria tan importante como el caso de otros roedores como la rata común (rattus norvegicus) o la rata negra (rattus rattus); no obstante, como el resto de roedores, son vectores de diversos organismos infecciosos, los cuales si se transmiten al hombre o a poblaciones de animales domésticos, pueden causar diversas enfermedades (hantavirus, toxoplasmosis, salmonelosis, etc.).
CALENDARIO DE AFECTACIÓN DE PLAGAS DE RATÓN COMÚN
Es frecuente preguntarnos cuáles son los meses en los que podemos encontrar mayor afectación de plagas de ratón común. En general, las plagas de ratón común podemos encontrarlas a lo largo de todo el año, no obstante la época en la que con mayor frecuencia podemos encontrarlas en el interior de viviendas son los meses en los que la presencia de alimento en el exterior es menor y en aquellos meses en los que las condiciones climatológicas son más desfavorables. Los meses con mayor presencia en el interior de viviendas son los siguientes:
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Como se puede observar los meses de invierno son aquellos en los que se detecta un mayor grado de presencia de ratón común (diciembre, enero y febrero) a pesar de que podemos encontrarla en gran parte del año.
TABLA RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
A continuación se muestran algunas de las principales características de los ejemplares de Ratón común en su etapa adulta.
Nombre Común: | Raton común | ![]() |
Nombre Científico: | Mus musculus | |
Tamaño: | 80 – 100 mm. | |
Color: | Pardo-grisáceo / marrón-grisáceo | |
Vida media adulto: | 12 – 24 meses | |
Reproducción hembra + descendencia en 1 año | 80 – 120 individuos/año | |
Hábitat preferido: | Principalmente en interior de viviendas zonas urbanas |
En BCNplagas somos especialistas en el tratamiento de problemas de ratón común. Realizamos todo tipo de trabajo relacionado con el control de este tipo de plaga ya sea mediante rodenticidas o trampas de captura.
Si desea contratar alguno de nuestros servicios póngase en contacto con nosotros en el número de teléfono 24 h 93.440.39.34, WhatsApp 691.814.107 o pulsando AQUÍ
Otros enlaces de interés:
Ratón de campo | Rata negra | Rata gris | Plaga de Ratas
Exterminio de Ratones | Desinfección de ratones | Control de Ratones | Control de Plagas
Empresa de Desratización | Certificado de Desratización | Precio Desratización | Otros Servicios