93 440 39 34

610 45 81 87

ocarol@bcnplagas.com

Cucarachas en la cocina: como eliminarlas en 5 pasos.

28 septiembre, 2025

¿Por qué aparecen cucarachas en la cocina? En esta guía te explicamos que tipos de especies suelen invadir cocinas de hogares y restaurantes, riesgos, prevención y eliminación paso a paso.

Cucarachas en la cocina - bcnplagas

Cucarachas en la cocina: un problema más habitual de lo que parece

Las cucarachas en la cocina son una de las plagas domésticas y comerciales más comunes a nivel mundial. En especial la cucaracha alemana (Blattella germanica), pequeña pero prolífica, encuentra en nuestras cocinas un hábitat ideal con calor, humedad y alimento para reproducirse rápidamente. De hecho, bajo condiciones favorables, la presencia de solo uno o dos ejemplares puede convertirse en más de 40 cucarachas en cuestión de unos pocos días, lo que muestra su increíble capacidad de infestación.

Estas intrusas pueden aparecer incluso en cocinas impecables, escondidas en bolsas de la compra o cajas de cartón que entran al hogar, ya que se alimentan de prácticamente cualquier resto orgánico y prosperan en ambientes cálidos. A continuación, examinaremos por qué aparecen las cucarachas en la cocina, los peligros que conllevan y, lo más importante, cómo eliminarlas y prevenir su regreso de forma eficaz.

¿Por qué aparecen cucarachas en la cocina?

cucarachas en la cocina bcn plagas

Las cucarachas son atraídas a la cocina porque ofrece las condiciones ideales que necesitan:

  • Alimento
  • Agua
  • Calor
  • Refugio.

La cucaracha alemana (Blattella germanica) es la especie más habitual en cocinas de casas y restaurantes, vive dentro de los edificios cerca de fuentes de comida, con temperatura elevada y humedad constante. A diferencia de otras especies más grandes que prefieren alcantarillas o exteriores, la cucaracha alemana habita en el interior, escondiéndose cerca de electrodomésticos, fogones y tuberías donde el ambiente es cálido y hay restos de comida disponibles. Su pequeño tamaño (apenas ~1.5 cm) le permite ocultarse en grietas minúsculas, rendijas de muebles, detrás de zócalos o dentro de paquetes y embalajes, pasando desapercibida y llegando a nuevos entornos transportada inadvertidamente por las personas.

A veces, las ninfas más pequeñas, incluso puede confundirse con hormigas o escarabajos convencionales… Sin embargo una sola ninfa es una señal de alarma que puede indicar la presencia de al menos una cucaracha adulta y decenas de ninfas. Y si crees que esto lo vas a solucionar haciendo un poco de limpieza cada dos días, estás muy equivocado: incluso en cocinas muy limpias pueden aparecer cucarachas, ya que muchas veces ingresan ocultas en bolsas del supermercado, cajas de cartón, electrodomésticos usados u otros objetos.

Hábitat y «preferencias alimenticias» de las cucarachas

Cuanto las cucarachas invaden discretamente tu cocina, tienen acceso a todo lo que necesitan ya que se alimentan de casi cualquier cosa: migajas, restos de comida olvidados, grasa acumulada en la estufa, e incluso del papel o pegamento. El agua y la humedad la obtienen de los fregaderos, el goteo de grifos o hasta la bandeja húmeda debajo del refrigerador. Y son tan listas que siempre evitan la luz del día: su actividad es nocturna, momento en que salen a buscar comida y agua. Por eso, es común sorprenderlas al encender la luz de la cocina en la madrugada. Si llegas a ver cucarachas circulando a plena luz del día, suele ser una señal de una infestación grave (están tan superpobladas en sus escondites que se ven obligadas a salir a deshoras).

Otro factor que favorece su presencia es el clima: en épocas de calor o en regiones de clima cálido todo el año, las poblaciones de cucarachas tienden a aumentar. En entornos urbanos, con la llegada del buen tiempo primaveral, suelen detectarse incrementos de plagas de cucaracha americana en alcantarillas que luego pueden invadir las cocinas. Sin embargo, la cucaracha alemana puede vivir todo el año dentro de las casas gracias a la calefacción y el calor de los electrodomésticos. Eso sí, estarán menos activas, esperando el momento adecuado para salir a hacer de las suyas…

Resumiendo: la cocina es como un «resort» para las cucarachas. Pero para ti es el inicio de una larga guerra…

Riesgos y peligros de tener cucarachas en la cocina

Encontrar cucarachas en tu cocina no solo es desagradable; también supone graves riesgos para la salud y la higiene.

Estos insectos son conocidos vectores de patógenos: pueden transportar en su cuerpo y excrementos una amplia gama de bacterias, virus y otros microorganismos que contaminan los alimentos y superficies. Entre las enfermedades gastrointestinales asociadas a cucarachas se cuentan la salmonelosis, la infección por E. coli, la disentería, el cólera y la fiebre tifoidea, entre otras

Por ejemplo, se ha documentado que las cucarachas propagan bacterias peligrosas como Escherichia coli y Salmonella al arrastrarse sobre la comida o los utensilios de cocina

Consumir alimentos o agua contaminados por estos insectos puede provocar intoxicaciones alimentarias severas. Incluso sus patas espinosas pueden transportar huevos de parásitos y otros gérmenes desde desagües o basura hasta tu encimera.

Además, las cucarachas emiten alérgenos que afectan la calidad del aire en interiores. Las pequeñas partículas de sus heces, saliva y cuerpos en descomposición pueden desencadenar alergias o agravar el asma, especialmente en niños y personas sensibles

Estudios indican que hasta más de la mitad de personas asmáticas en entornos urbanos muestran sensibilidad a alérgenos de cucaracha, vinculándose su presencia con aumento de síntomas asmáticos y rinitis alérgica. Si notas que tu familia presenta más estornudos, congestión o ataques de asma, podría deberse a una infestación oculta de cucarachas cuyos desechos están circulando en el polvo

En el caso de negocios de alimentación (restaurantes, panaderías, bares, hoteles), la presencia de cucarachas representa un riesgo sanitario y económico enorme. Las normas de seguridad alimentaria son estrictas: la detección de tan solo una cucaracha viva puede considerarse una infracción grave y ser motivo suficiente para que las autoridades sanitarias clausuren un restaurante


Además del daño inmediato (multas, cierre temporal), está el impacto en la reputación: un cliente que vea una cucaracha probablemente no vuelva y difundirá la mala experiencia. Esto se traduce en pérdida de ingresos y de confianza de la clientela. De hecho, las cucarachas se mencionan como una de las principales causas de cierres por higiene en servicios de comida
es-mx.ecolab.com
.

Los daños materiales también son un factor: en infestaciones grandes, las cucarachas pueden estropear embalajes de alimentos al roerlos, echar a perder comestibles con sus excrementos y secreciones (que generan un olor fétido característico), e incluso dañar aparatos eléctricos al anidar dentro de ellos.

A nivel global, el impacto de las cucarachas en la seguridad alimentaria es significativo. La FAO estima que solo en América Latina se desperdician anualmente 127 millones de toneladas de alimentos en parte debido a plagas como la cucaracha alemana, que contaminan productos almacenados obligando a desecharlos


Por su parte, la OMS calcula que cerca de 600 millones de personas enferman cada año en el mundo por ingerir comida contaminada (por bacterias, virus y parásitos)


. Una proporción no menor de esas intoxicaciones está relacionada con la presencia de plagas domésticas –entre ellas las cucarachas– en la cadena de alimentos. En resumen, tolerar cucarachas en la cocina pone en riesgo la salud de tu familia o clientes, y puede acarrear pérdidas económicas y desperdicio de alimentos a gran escala. Es un problema que debe tomarse muy en serio.

Cómo prevenir las cucarachas en la cocina

La prevención es la clave para evitar una infestación de cucarachas. Estas plagas son cada vez más resistentes a los insecticidas y difíciles de erradicar una vez asentadas, por lo que resulta fundamental reducir al mínimo las condiciones que las atraen.

A continuación, se presentan las medidas de prevención más efectivas que recomiendan los expertos para mantener a las cucarachas fuera de tu cocina:

Limpieza extrema y regular

Mantén la cocina impecable. Limpia a fondo encimeras, suelos, interior de alacenas y especialmente la parte posterior y debajo de los electrodomésticos (refrigerador, estufa, lavavajillas), donde pueden acumularse grasa, migas o humedad

Un área sucia les proporciona alimento fácil y refugio; la higiene rigurosa reduce drásticamente su interés en el lugar.

Evita el desorden y acumulación

No dejes cajas de cartón, pilas de periódicos, bolsas de papel u objetos amontonados en la cocina por largos periodos. Las cucarachas usan el desorden como escondite y pueden depositar feromonas en sus excrementos para señalar a otras que han encontrado un buen refugio

En especial, no acumules cajas de cartón húmedas en zonas cálidas (por ejemplo, cerca de motores de electrodomésticos) ya que se vuelven un hábitat perfecto para anidar.
No dejar restos de comida ni agua: A las cucarachas les basta una mínima cantidad de alimento para sobrevivir. Por eso, limpia migas y derrames inmediatamente y no dejes platos sucios con restos de comida en el fregadero durante la noche

Saca la basura a diario y utiliza contenedores con tapa hermética:

El cubo de basura de la cocina es un imán para las cucarachas, pues encuentran variedad de restos orgánicos en él. Usa un basurero con tapa ajustada y bolsa, y vacíalo cada día para eliminar olores y fuentes de alimento

También limpia con regularidad el interior del cubo para eliminar derrames que dejen residuos.

Elimina fuentes de agua y humedad:

Repara inmediatamente cualquier fuga de agua en fregaderos, tuberías o electrodomésticos (p. ej., el goteo del aire acondicionado)
Mantén secos los fregaderos y encimeras por la noche; no dejes esponjas empapadas o trapos húmedos por ahí. Las cucarachas proliferan en entornos húmedos, por eso suelen congregarse cerca de desagües y bajo el fregadero Reduciendo la humedad, les dificultamos la supervivencia.

Sella grietas y agujeros: Inspecciona paredes, zócalos, juntas de azulejos, el espacio alrededor de tuberías que entran a la cocina, huecos alrededor de cables y enchufes, etc. Calafatea o tapa cualquier grieta o agujero por donde una cucaracha pueda colarse

Recuerda que estos insectos aplanan su cuerpo y pueden atravesar rendijas de solo unos milímetros. Presta especial atención a las grietas cercanas a fuentes de calor (motor de la nevera, horno) y humedad, que son sus sitios favoritos.

Almacenamiento seguro de alimentos: Usa frascos o recipientes herméticos para guardar harinas, cereales, galletas y otros alimentos en la despensa

Evita dejar paquetes abiertos o envases de cartón sin sellar, ya que el olor puede atraerlas y podrían masticar cajas para acceder al contenido. También guarda la comida de mascotas en contenedores con tapa.

Inspecciona lo que entra a tu cocina: Muchas cucarachas llegan «de polizón». Revisa las bolsas del mercado, cajas de envío, muebles de segunda mano o electrodomésticos usados antes de meterlos al hogar. Es común que huevos o crías de cucaracha vengan escondidos entre las dobleces de bolsas de papel, en el cartón corrugado o en las cavidades de aparatos

Desembala tus compras fuera de la cocina y desecha o recicla rápidamente las cajas y envoltorios innecesarios fuera de casa.

Adicionalmente, vale la pena realizar inspecciones periódicas de la cocina, especialmente en rincones oscuros bajo muebles y electrodomésticos, en busca de señales de cucarachas (restos de piel mudada, excrementos similares a granos de pimienta negra, o cápsulas de huevos). Una detección temprana facilita enormemente el control. Siguiendo estos consejos de prevención, estaremos creando un entorno mucho menos atractivo para las cucarachas, minimizando las probabilidades de una infestación.

Cómo eliminar las cucarachas en las cocinas paso a paso

Si a pesar de todas las medidas preventivas descubres cucarachas en la cocina, es importante actuar de inmediato y de forma sistemática. A continuación, te presentamos cinco pasos efectivos e inmediatos para eliminar (o al menos controlar) una plaga de cucarachas.

1. Identifica la infestación y evalúa la magnitud

Observa dónde has visto cucarachas o sus signos. Revisa de noche con una linterna detrás de electrodomésticos, debajo del fregadero y dentro de armarios. Busca excrementos (puntitos negros) en encimeras, esquinas de cajones o despensa, y huevos (ootecas marrones) pegados en grietas.

Presta especial atención al tipo de cucaracha: si ves una cucaracha americana en tu cocina (marrón-rojiza, muy grande y rápida) te llevarás un buen susto, pero seguramente sea algo anecdótico ya que no es su hábitat natural. Pero una cucaracha alemana (pequeña, marrón) puede ser la punta del iceberg de un problema mucho más grave.

Esto te indicará las áreas de mayor actividad. Si ves muchas cucarachas de distintos tamaños moviéndose, puede ser una infestación grande; si solo encuentras rastros o unos pocos individuos, quizás esté en fases iniciales. En cualquier caso, procede con los siguientes pasos para erradicarlas.

2. Limpieza profunda de la cocina:

Antes de aplicar insecticidas o trampas, realiza una limpieza exhaustiva. Retira todos los alimentos de la encimera, vacía cajones y gabinetes afectados. Aspira a fondo suelos, esquinas y rendijas para recoger suciedad, huevos y algunas cucarachas vivas (usa la aspiradora con bolsa desechable y tírala inmediatamente fuera de casa)

Lava con agua caliente jabonosa o con un limpiador con amoníaco las superficies duras, interior de muebles, pisos y paredes detrás de la estufa y refrigerador. Esto eliminará restos de comida, feromonas y la capa de grasa donde puedan haberse estado alimentando. Cuanto más limpia esté el área, más eficaces serán los tratamientos insecticidas y menos se podrán alimentar las cucarachas durante el proceso de exterminio.

3. Remedios caseros que (no) suelen funcionar

Prueba remedios caseros complementarios (si lo deseas): Además de los productos comerciales, existen métodos naturales que pueden ayudar a ahuyentar o reducir cucarachas de forma puntual. Uno popular es la mezcla de bicarbonato de sodio con azúcar: coloca en tapas o recipientes bajos una mezcla mitad y mitad de azúcar y bicarbonato en los sitios de paso de cucarachas. El azúcar las atrae y el bicarbonato altera su equilibrio digestivo, resultando fatal tras ingerirlo

También puedes pulverizar vinagre blanco en rincones y superficies; si bien no las mata, su olor fuerte actúa como repelente temporal. Algunas personas utilizan aceites esenciales de menta, eucalipto o limón aplicados en algodón en zonas de anidación, pues a las cucarachas les desagradan esos aromas intensos

Estos remedios no eliminan una infestación grande pero pueden servir de apoyo y como prevención extra. Siempre recuerda que, aunque «naturales», pueden causar irritación en mascotas o niños, así que empléalos con moderación y precaución.

4. Utiliza cebos y trampas insecticidas

Los cebos en gel especializados son la herramienta más efectiva contra cucarachas en el hogar. Aplica puntos de gel insecticida en las zonas donde has detectado actividad: grietas, hendiduras de la pared, esquinas de gabinetes, bajo fregaderos y cerca de fuentes de calor detrás de electrodomésticos

Las trampas con cebo (estaciones comerciales) también pueden colocarse en áreas como debajo de la nevera o detrás de la cocina. Estos cebos contienen veneno de acción lenta mezclado con atrayente: las cucarachas lo comen y vuelven a su escondite, donde mueren al poco tiempo y pueden ser ingeridas por otras, transmitiendo el veneno en cascada. No uses insecticidas en aerosol simultáneamente en las mismas zonas donde pusiste gel, ya que podrían repeler a las cucarachas de los cebos.

Ten paciencia; los cebos pueden tardar varios días en eliminar la colonia completa, pero atacan al nido de forma eficaz. (Consejo: si utilizas aerosoles, resérvalos solo para rociar directamente cualquier cucaracha que veas ocasionalmente a la intemperie).

Aplica tratamientos dirigidos con precaución: Si decides usar insecticidas en spray o polvos, sigue cuidadosamente las instrucciones del producto. Rocía las grietas de difícil acceso, zócalos y perímetros de habitaciones con un insecticida residual seguro para interiores

Ten en cuenta que las cucarachas suelen evitar las superficies recién rociadas y se refugiarán en lo profundo de las rendijas por lo que el spray por sí solo no garantiza eliminar el nido. Por ello, es mejor combinar un tratamiento químico puntual con los cebos mencionados. Utiliza guantes y mantén ventilada la zona al aplicar químicos, y guarda o cubre bien los utensilios de cocina y alimentos para que no se contaminen.

5. Monitorización constante

Mantén las medidas de higiene y monitoreo continuo: Una vez aplicados cebos o insecticidas, no bajes la guardia. Sigue limpiando cada día las superficies para que no haya comida disponible. Aspira y trapea frecuentemente durante las siguientes semanas

Revisa las trampas de cebo y reemplázalas si se agotan. Retira los cadáveres de cucarachas que encuentres (pues pueden atraer a otras o generar mal olor). Continúa sellando grietas que identifiques y asegurándote de que no haya nuevas vías de entrada. Ten presente que las cucarachas ponen huevos en cápsulas que pueden eclosionar en 1 o 2 meses; por tanto, mantén el tratamiento y la vigilancia al menos durante 8 a 10 semanas. Si después de 2-3 semanas de haber colocado cebos aún observas actividad significativa, es probable que la infestación requiera ayuda profesional (o que algunos focos ocultos persistan).

Siguiendo estos pasos de forma diligente, muchas infestaciones leves a moderadas pueden controlarse. Sin embargo, si la plaga persiste o prefieres no manipular insecticidas tú mismo, es momento de considerar la intervención de expertos en control de plagas, como explicamos a continuación.

Soluciones profesionales para eliminar cucarachas

Llegados a este punto, si las cucarachas siguen apareciendo o la infestación es demasiado extensa, acudir a un servicio profesional de control de plagas es la opción más segura y efectiva. Los profesionales tienen acceso a productos de uso industrial más potentes y cuentan con la experiencia para erradicar la plaga de raíz, llegando a los rincones que se nos escapan. Veamos en qué consiste la fumigación profesional y qué costes puede implicar:

Cucarachas en el hogar

La fumigación profesional o desinsectación por expertos es un tratamiento integral contra las cucarachas. En primer lugar, un técnico especializado inspeccionará la cocina y el inmueble para identificar la especie de cucaracha, el grado de infestación y los escondites clave (enjambres en motores de electrodomésticos, bajantes, falsos techos, etc.). Luego, aplicará un plan de acción que suele incluir cebos de gel de alta eficacia, polvos insecticidas en cavidades ocultas y, si es necesario, la nebulización o pulverización de insecticidas de amplio espectro en áreas infestadas. A diferencia de los productos domésticos, los profesionales manejan sustancias que eliminan incluso cucarachas resistentes a los insecticidas comunes

Por ejemplo, muchas poblaciones de cucaracha alemana han desarrollado resistencia a piretroides y otros químicos de venta libre, pero los expertos pueden emplear formulaciones alternas y combinadas que siguen siendo letales para ellas

Otra ventaja es que las empresas de control de plagas realizan tratamientos seguros y dirigidos, minimizando riesgos para tu familia. Saben dónde colocar los cebos y cómo aplicar los insecticidas sin contaminar áreas de preparación de alimentos. Muchos utilizan geles casi sin olor que se pueden aplicar sin necesidad de desalojar la vivienda, actuando de forma discreta pero efectiva

Tras el tratamiento, suelen ofrecer recomendaciones para evitar reinfestaciones e incluso una fase final de saneamiento, reduciendo la carga microbiana y alérgenos asociados a la plaga luego de su eliminación

Esto significa que, una vez exterminadas las cucarachas, limpian o desinfectan las áreas críticas para eliminar bacterias, huevos restantes y restos de cucarachas, garantizando así un entorno seguro.

Finalmente, un buen profesional emitirá un certificado de tratamiento (muy importante en negocios alimentarios para cumplir la normativa) y puede programar visitas de seguimiento para verificar que la plaga no reaparezca. Dada la resiliencia de estos insectos, contar con garantía escrita de servicio es un plus que solo las compañías especializadas brindan.

En resumen, la fumigación profesional ofrece rapidez, eficacia y tranquilidad, sobre todo en infestaciones severas donde los métodos caseros ya no bastan. Como señala un experto en manejo de plagas, ante la presencia de cucarachas resistentes y de rápida proliferación es crucial la detección temprana e intervención profesional para proteger la salud pública y la economía del hogar o negocio

¿Cuánto cuesta eliminar una infestación de cucarachas?

El precio de un tratamiento profesional contra cucarachas puede variar según varios factores: el tamaño de la propiedad, la gravedad de la infestación, la especie de cucaracha y el tipo de método empleado. No es lo mismo tratar un pequeño apartamento con un foco localizado, que un gran restaurante o una comunidad de vecinos donde las cucarachas se han extendido por múltiples unidades. Dicho esto, muchas empresas de control de plagas ofrecen presupuestos gratuitos y tarifas preestablecidas para los casos más comunes, lo que nos da una idea general de los costos. Por ejemplo, el tratamiento específico contra la cucaracha alemana en una cocina (aplicación de cebo en gel profesional) para una vivienda estándar.

Este precio típico cubre la intervención inicial y a veces una visita de seguimiento. En comparación, eliminar cucarachas de tipo americano (más grandes, frecuentemente en alcantarillado) puede costar algo más si requiere tratamientos adicionales en zonas de difícil acceso.

Es importante considerar que invertir en una desinsectación profesional vale la pena frente a las pérdidas y riesgos que conlleva convivir con cucarachas. Los costes mencionados pueden aumentar si la infestación es muy extensa (por ejemplo, varias cocinas afectadas en un edificio) o si se necesita un número mayor de visitas. Sin embargo, las compañías serias ajustan el presupuesto al nivel de infestación y muchas brindan garantía, de modo que si las cucarachas no desaparecen del todo, vuelven a tratar sin coste adicional. En entornos comerciales, el coste de fumigar es ínfimo comparado con las posibles multas o el daño a la reputación que ocasionaría una plaga fuera de control.

En conclusión, actuar pronto ante las cucarachas es fundamental. Primero aplica las medidas caseras de limpieza, sellado y cebos para atajar el problema. Si no funcionan o la situación se sale de control, no dudes en buscar ayuda profesional. Con una fumigación bien realizada y manteniendo luego las prácticas de higiene y prevención descritas, podrás decir adiós a las cucarachas en la cocina y recuperar la tranquilidad, con la certeza de tener un espacio seguro y libre de plagas.

¡Manos a la obra para que ninguna cucaracha se vuelva a sentir invitada en tu cocina!

Fuente de las imágenes: Wikimedia Commons.

¿Tienes un problema de cucarachas u otros insectos?

No esperes «a ver qué pasa».

Puedes ponerte en contacto con nosotros en el 934403934, mandarnos un whatsApp al 610 458 187 o enviarnos un formulario de contacto, uno de nuestros especialistas te facilitará toda la información que necesites para acabar con tu problema.

Contacta ahora

O llámanos escríbenos por Whatsapp

610 458 187

Tal vez te interese…

Tratamientos y servicios más demandados