93 440 39 34

610 45 81 87

ocarol@bcnplagas.com

Chinche de cama

9 enero, 2018

La chinche de cama es un insecto hemíptero de la familia Cimicidae de aproximadamente 3-7 mm de longitud y de un color marrón rojizo. Es un insecto hematófago (se alimenta de sangre generalmente humana). Su cuerpo es aplanado dorso-ventralmente y está revestido por pequeñas pilosidades.

Chinche de Cama

Chinche de cama

Cimex lectularius, Cimex Spp.

La chinche de cama es un insecto hemíptero de la familia Cimicidae de aproximadamente 3-7 mm de longitud y de un color marrón rojizo. Es un insecto hematófago (se alimenta de sangre generalmente humana). Su cuerpo es aplanado dorso-ventralmente y está revestido por pequeñas pilosidades.

Chinche Chinche de cama

La cabeza de la Chinche de cama es corta y ancha. Dispone de ojos compuestos y prominentes y tiene 3 pares de patas como buen insecto.

El abdomen muestra un dimorfismo sexual. En las hembras es ovalado y simétrico y en los machos es asimétrico y se observa un pene curvado y puntiagudo (reproducción traumática).

Los huevos son blanquecinos y ovalados. Las ninfas que saldrán de los huevos medirán tan solo 1 mm de largo, aunque serán iguales a los adultos.

En general las chinche de cama está presente en todo el mundo. Su presencia es mayor en aquellas zonas que gozan de un clima más cálido. También es frecuente detectar aumentos de población de cara a verano.

Actualmente la chinche de cama es una de las plagas que más problemas produce a nivel particular. En los últimos años la presencia en los hogares españoles ha crecido de forma exponencial, considerándose a día de hoy una de las plagas urbanas que mas se detectan en viviendas junto a las cucarachas.

Algunos datos interesantes

Biología, problemática y presència en el territorio

chinche de cama 2 Chinche de cama

Nombre común: Chinche de cama

Nombre científico: Cimex lectularius, Cimes Spp.

Tamaño: 3-7 mm

Color: marrón rojizo

Vida media adulto: 6-19 meses.

Huevos por hembra: 250/500 huevos/año

Ciclo Biológico de la CHINCHE DE CAMA

A pesar de que se ha documentado algún caso en animales, generalmente a la chinche de cama se le asocia con humanos. La media de vida de los adultos es de 6 a 19 meses y éstos pueden llegar a ingerir hasta unas 7 veces su peso en sangre (cada ingesta puede durar entre 3 y 5 minutos).

Una vez se han alimentado se retirarán a sus escondites para digerir el alimento, es allí donde la hembra pondrá sus huevos. Cada hembra pone de 2 a 5 huevos diarios pudiendo llegar a poner entre 200 y 500 a lo largo de su vida. Tanto las ninfas como los adultos necesitan sangre para sobrevivir y por tanto algún huésped cerca.

Las ninfas han de mudar para crecer y sólo podrán llegar a adultos si en cada cambio de muda ha inferido sangre. Se dice que las ninfas y los adultos pueden vivir largos periodos sin alimento (de 80 a 140 días aproximadamente) y en condiciones adversas.

Inspección de Chinche de Cama

Reportaje sobre el aumento de Chinche de Cama en Barcelona (BTV)

En este reportaje para la televisión de Barcelona realizamos en directo una inspección de Chinche de Cama. La problemática de chinche de cama cada vez es mayor. En Barcelona las viviendas afectadas por la plaga de chinche de cama no cesa. La chinche de cama es un insecto que se alimenta de noche de la sangre de los humanos y que se esconde cerca de donde dormimos (de ahí el nombre de chinche de cama). Su picadura no es peligrosa pero puede provocar insomnio y estrés.

El incremento de la población de chinches de cama no es un problema exclusivo de Barcelona, en la actualidad la chinche afecta a prácticamente todos los países del mundo. La falta de técnicos cualificados, insecticidas efectivos y la globalización son las principales causas de su propagación.

Es un insecto que acostumbra a esconderse entre la ropa, y eso hace que muchos turistas se lleven el insecto dentro de la maleta cuando vuelven de viaje. Es muy frecuente que esta problemática aumente en los meses de verano.

Fuente: Barcelona Televisió

HÁBITATS y posible problemática sanitaria

La chinche de cama en general busca lugares oscuros y protegidos tales como: orificios, grietas, patas de cama, colchones, etc. El factor común en todos los escondites es que siempre estarán cerca de los humanos, generalmente en habitaciones en las que se pernocte.

A pesar de que parece que las chinches pueden transmitir enfermedades tales como el ántrax, tifus o la fiebre amarilla, actualmente no existe unanimidad sobre ello y no se ha documentado ningún caso en España al respecto. Su problemática radica fundamentalmente en el aspecto psicológico de la persona que padece este tipo de plagas.

Artículo en la Vanguardia

calendario de afectación de plagas de CHINCHE DE CAMA

En general los meses en los que la chinche de cama tiene mayor presencia son los comprendidos entre la primavera y finales de otoño. A continuación se muestra un calendario de afectación:

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

Como podemos observar, los meses de verano son en los que es más frecuente encontrar presencia de chinche de cama.